- Hégira
- (Del ár. hiyra, emigración.)► sustantivo femenino HISTORIA, RELIGIÓN Era musulmana, contada desde el 15 de julio del 622, día en que Mahoma huyó de La Meca a Medina.TAMBIÉN égira, héjira
* * *
hégira (del ár. «hiğrah», a través del fr.) f. Era de los *musulmanes, que se cuenta desde el día 15 de julio del año 622, en que Mahoma se marchó, huyendo de la Meca a Medina. ≃ Égira, héjira.* * *
hégira. (Del fr. hégire, y este del ár. clás. hiǧrah). f. Era de los musulmanes, que se cuenta desde el año 622, en que huyó Mahoma de la Meca a Medina, y que se compone de años lunares de 354 días, intercalando 11 de 355 en cada período de 30.* * *
Hégira en árabe Hijrah هِجْرَة), indica la Huída (Hégira) de Mahoma de la Meca a Medina, ocurrida en el año 622 de la era cristiana. Dicho evento marca en el mundo islámico el año primero. Los musulmanes toman el primer día del año lunar en el que se produjo (16 de julio de 622) como referencia para su calendario.* * *
► RELIGIÓN Era musulmana, que empieza el 15 de julio de 622 de la nuestra, día en que Mahoma huyó de La Meca a Medina.* * *
árabe Hijrah(árabe: "emigración).Viaje de Mahoma de La Meca a Medina en 622 para escapar de la persecución y fundar una comunidad de creyentes. La fecha representa el comienzo del Islam. El segundo califa, Umar ibn al-Jhattab, comenzó la práctica de usar este hecho como el punto de partida del calendario musulmán; los años son señalados actualmente con las iniciales AH (Latin Anno Hegirae, "en el año de la Hégira). Los discípulos que viajaron con Mahoma a Medina fueron llamados compañeros del Profeta.
Enciclopedia Universal. 2012.